La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

Descripción del Sistema de Gestión Integral Municipal:

El objetivo principal del desarrollo es lograr la integración de los procesos administrativos en un único Sistema de Gestión Integral Municipal que realiza la completa Administración Financiera como la Administración Tributaria Municipal, que satisfaga los requerimientos de información en dicho ámbito y que permita la integración de la información financiera en una única herramienta informática.

Se supone la posibilidad de reformular completamente los sistemas administrativos financieros actualmente vigente en el Municipio, a los fines de asimilarlos al modelo conceptual propuesto.

En el marco de la reforma administrativa y financiera propuesta, se considera a la Administración Financiera y Tributaria Pública Municipal como un microsistema integrado por cinco sistemas básicos:

  • Presupuesto.
  • Tesorería.
  • Compras, Contrataciones y Almacenes.
  • Contabilidad.
  • Administración de Ingresos Públicos o Recaudaciones.

Por la complejidad de los procesos administrativos que imperan en el ámbito del Sector Público Municipal, estos cinco sistemas necesariamente deben integrarse con otros, que a los efectos del estudio del macrosistema de administración financiera y tributaria, revisten el carácter de sistemas conexos y que al igual que ellos integran el conjunto de la Administración Municipal:

  • Administración de Recursos Humanos.Catastro Parcelario.
  • Registro Civil.
  • Desarrollo Urbano.
  • Administración y Control de Bienes Físicos.

Si bien se diferencia la naturaleza de las transacciones económico-financieras que se realizan en cada uno de estos sistemas, el funcionamiento racional de la Administración Municipal se logrará en la medida en que tanto los cinco sistemas básicos que integran tal administración, como los que son conexos a estos, funcionen en forma integrada y compartan la misma fuente de información, es decir que el procesamiento de la información se realice en un único soporte informático o, en algunos casos, mediante herramientas compatibles con aquél, a los fines de que los aspectos comunes entre los distintos sistemas mencionados precedentemente queden perfectamente integrados.

Fortalezas del Modelo de Gestión propuesto:

  • Padrón único de entidades: relaciona en una sola base de datos a personas físicas y jurídicas relacionadas con el Municipio (Contribuyentes, Empleados y Proveedores).
  • Cuenta corriente única de Contribuyentes / Proveedores: totaliza todas las deudas con la entidad como contribuyente y Proveedor.
  • Módulos de Presupuesto Público y Contabilidad Pública integrados y automáticos.
  • Sistema de Gestión:
    • Herramienta eficaz para la toma de decisiones, referente tanto a los Ingresos como a los Egresos.
    • Cobro de deudas a través de lectores de código de barra.
    • Impresión de boletas con la información de la deuda a cobrar mas los pagos pendientes del contribuyente por otros conceptos.
  • Sistema integrado de mesa de entradas y seguimiento de expedientes con interfase similar al correo electrónico.
  • Sistema de Información Geográfico asociado al Catastro Parcelario Municipal, que permite consultas de cualquier orden sobre el mapa del municipio, con las siguientes características:
    • Relevamiento de Parcelas.
    • Digitalización de Planos Catastrales. Opcionalmente a través de Fotografía Aérea.
    • Búsqueda gráfica de Contribuyentes.
    • Visualización de Información a través de Mapas Geográficos Municipales.
    • Estadísticas aplicadas a Mapas Geográficos Municipales:
      • Contribuyentes Morosos.
      • Mayor Concentración de Pago de Tasa.
      • Niveles de Ingresos Proyectados por Zonas.
      • Ubicación de Zonas Comerciales.
      • Ranking de Pagos / Deudas / Etc.