La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

Descripción del Sistema de Conservación Vial Municipal:

Los Sistemas de Gerenciamiento de Conservación de Rutina Vial (SGCR) para redes viales son una base importante para poder impulsar una buena administración, mejorar mecanismos de conservación y mantenimiento de las redes viales de los Estados Nacionales, Provinciales y/o Municipales, ya que proveen información para la toma de decisiones concernientes al estado conservación de dichas redes viales que permiten con su adecuado mantenimiento el desarrollo sostenible de los gobiernos.

La idea fundamental con la implementación de un Sistema de Conservación Vial Municipal de última generación, aplicado a redes viales municipales,  es optimizar los procesos de gerenciamiento del mantenimiento vial de los municipios con el fin de retardar el deterioro de todas las componentes de la red vial municipal, realizar una mejor administración financiera de la red y generar ahorros en los costos de mantenimiento de la mencionada red vial municipal.

La implementación del Sistema de Conservación Vial Municipal permitirá:

  • Definición de la red vial a administrar con desagregación por tramos, con definición de tramos homogéneos de cada una de las avenidas, bulevares, calles, pasajes, bicisendas y de otras vías de comunicación que existan en la red vial municipal.
  • Disponer de un inventario integral georreferenciado de todos los componentes (calzada, baches y deterioros de calzada, señalización horizontal y vertical, drenajes longitudinales y transversales, obras de arte, puentes, alumbrado, paradas de buses, etc.) de la red vial y de su interconexión.
  • Monitoreo del estado de cada uno de los componentes con diferentes niveles de desagregación por tipo.
  • Planificación de las rutinas regulares de conservación y mantenimiento de acuerdo a las necesidades de cada tipo de componente (calzada, baches y deterioros de calzada, señalización horizontal y vertical, drenajes longitudinales y transversales, obras de arte, alumbrado, etc.).
  • Planificación de las actividades de mantenimiento en función del estado de los componentes mediante fórmulas de intervención modificables por el usuario y teniendo en cuenta ajustes por temporalidad y por zona de intervención.
  • Gestión de cronogramas de mantenimiento vial sobre la red municipal.
  • Aplicación de mantenimiento preventivo y proactivo.
  • Registro de actividades de mantenimiento realizadas para su control de ejecución.
  • Administración de todos los recursos necesarios para el mantenimiento (mano de obra, materiales y maquinaria o equipamiento).
  • Cálculo de costos de mantenimiento tanto a nivel unitario por actividad u operación de mantenimiento como global para toda la red vial municipal.
  • Inventario de insumos y recursos requeridos como consumidos.
  • Establecimiento de estándares de utilización de equipos tanto a nivel de planificación como de ejecución de las tareas de mantenimiento.
  • Gestión de presupuestos y planes operativos anuales (POA) de mantenimiento vial por barrio y consolidados a nivel municipal. Simulación de presupuestos y planes operativos de las redes viales tanto a nivel de barrio o a nivel general municipal.

Módulos del Sistema de Conservación Vial Municipal:

  • Red Vial Municipal
    • Tipo de Vía (Avenida, Boulevard, Calle, Pasaje, Camino Vecinal, Bicisenda, etc.). Trazas espaciales georreferenciadas.
    • Tramos de cada una de las vías establecidas.
    • Características de Tramos: Gestión de informes; TDMA – Transito medio diario anual; Registro de evolución del deterioro: Gestión del paquete estructural; Visualización de esquemas y croquis de tramos.
    • Inventario Vial Georreferenciado: calzada, geometría, drenajes transversales y longitudinales, obras de arte, puentes, señalización vertical y horizontal, curvas, banquinas, dispositivos de seguridad, cruces, baches y deterioros de calzada, información complementaria, informes de inventario por incidentes, etc.
    • Sistema de Información Geográfica de la Red Vial Municipal.
  • Administración de Recursos
  • Planificación y Programación del Mantenimiento Vial Municipal
    • Gestión de operaciones o actividades de mantenimiento vial (Condicionalidad, Métricas y costos)
    • Ajustes regionales y de temporada (estacionalidad)
    • Parámetros del Índice de Conservación
    • Programación de la Conservación:
      • Propuestas de planificación según modalidad de ejecución
      • Planes Operativos Anuales (POA) por barrio en base a propuestas
      • Planes Operativos Anuales (POA) de red y definitivo para seguimiento
  • Seguimiento y Control de Ejecución del Mantenimiento Vial Municipal
    • Administración de contratos y contratistas
    • Avance físico y financiero por Contrato y/o Contratista
    • Avance físico y financiero por Administración Propia. Control de Recursos Propios utilizados.